
LOS ANGELES, 2 Mar. (EUROPA PRESS)
Ya lo ha asumido: no puede hacer nada 
para evitar su situación. Robert Pattinson  no puede huir, no puede 
relajarse, su cerebro “ha dejado de funcionar”.  Un tanto abatido, el 
actor ha explicado cómo lleva la fama a Vanity Fair.
El reportaje de Robert Pattinson 
realizado por Vanity Fair es derrotista. El actor desvela un presente 
más que triste, un tanto agobiante, pero se reconoce resignado a su 
suerte.
Pese a que asume que no debería quejarse
 por su situación -”la  gente espera que te muestres agradecido”- el 
joven no puede hacer más  que recopilar todas aquellas limitaciones de 
su vida actual.
Aunque hace años que desata la histeria 
allá donde va, Pattinson sigue sin comprender qué les pasa a sus fans. 
“Es muy extraño”, afirma, “tienes que preguntarte ‘¿qué es lo que 
quieren?’”.
El actor cree que se trata de algo 
“primitivo” del carácter  femenino. “Supongo que la gente sólo quiere 
formar parte de una  multitud. Hay algo tremendamente excitante respecto
 a ponerse histérico  hasta ese nivel”, explica.
Pattinson reconoce que  esta situación 
le ha llevado a estar “simplemente seco”, pese a que  toma todas las 
medidas para aislarse y que la locura no le afecte.
“No sé qué me pasa. Mi cerebro ya no 
funciona. No tengo  memoria. No puedo escribir. Todo lo que hago es 
firmar autógrafos. He  dejado de hacer todo”, confiesa.
A tal punto llega su desánimo, que no 
está seguro de que actuar sea lo suyo: “Kristen (Stewart) está muy 
centrada en ser actriz, eso es lo que es. Pero yo… simplemente no lo 
sé”.
Pattinson se ha fijado  una idea que le 
permita seguir adelante en medio de esta situación pues  confía en que 
todo acabará, todo volverá a la normalidad más tarde o  más temprano.
“Cuando esto termine (la saga 
vampírica), los medios perderán  interés. No habrá nada que decir, nada 
que poner en un titular”, afirma.
“Intento pensar de la manera que lo 
hacía antes de las películas de Crepúsculo”, sentencia Pattinson, como 
si fuera un mantra al que agarrarse hasta que el temporal -al que augura
 una década de vida- pase.
Vía: Europress
No hay comentarios:
Publicar un comentario